8 de cada 10 españoles creen que la Televisión, la Prensa y la Radio frenan la circulación de desinformación, según datos del Barómetro UTECA 2024.
La Televisión (53,2%), la Radio (41.5%) y la Prensa (40.4%) son los canales por los que la ciudadanía afirma recibir la información más veraz, confiable y contrastada, por delante de las Redes Sociales (10,4%) y las plataformas (4.3%).
La credibilidad que aporta la cobertura mediática sigue siendo clave para generar confianza en las marcas y diferenciación respecto a la competencia. Las historias de las que se hacen eco pueden animar a que tu público objetivo conozca, valore y compre tus productos o servicios, apoye las iniciativas que estés promoviendo o sitúe tu marca u organización como referente en su sector, entre otras muchas ventajas.
Medios de comunicación, clave para una comunicación estratégica
Aunque influyen un gran número de factores para conseguir que una marca u organización se posicione sobre el resto en la agenda o en el espacio informativos, uno fundamental es saber construir y orientar el mensaje adecuado al tipo de medio al que nos dirijamos; teniendo muy presente que los periodistas, productores y/o editores necesitan actualidad, información, datos, contexto, claridad, opinión…
Los medios de comunicación deberían ser siempre un objetivo prioritario para una comunicación estratégica con impacto, ya que influyen de manera decisiva en la reputación de una marca u organización.
#DEQUATROSiempreResponde.